Creatina Monohidrato: qué es, funciones, cómo tomarla y dosis

La creatina monohidrato es uno de los suplementos más populares en el mundo del fitness y la nutrición deportiva. Su capacidad para potenciar el rendimiento durante ejercicios de alta intensidad y promover el desarrollo muscular ha sido ampliamente documentada.

¿Qué es la creatina monohidrato?

La creatina monohidrato es una sustancia natural que se encuentra en las células musculares, esencial para la producción de energía. Químicamente, es la combinación de un aminoácido conocido como creatina y una molécula de agua. Su principal función es ayudar en la regeneración de una molécula llamada ATP (adenosín trifosfato), que es la fuente de energía para las contracciones musculares.

La creatina se produce naturalmente en el cuerpo humano y también se puede obtener a través de alimentos como carne y pescado. Sin embargo, la suplementación con creatina monohidrato proporciona una vía más directa y concentrada para mejorar las reservas de fosfocreatina en los músculos.

La dosis creatina por peso es un factor a tener en cuenta cuando se considera la suplementación. La cantidad óptima puede variar según la masa muscular y los objetivos individuales.

Beneficios de la creatina monohidrato

Los beneficios de la creatina monohidrato son diversos y están respaldados por numerosas investigaciones científicas. Aumenta la fuerza muscular, mejora la recuperación entre series durante el entrenamiento y puede contribuir a una mayor masa muscular a largo plazo.

Además, su capacidad para mejorar el rendimiento cognitivo y prevenir lesiones musculares, la convierte en un aliado no solo para atletas, sino también para personas de todas las edades que buscan preservar la función muscular y mejorar su calidad de vida.

Es importante destacar que la suplementación con creatina no es solo para hombres; como tomar creatina mujeres también es una consulta frecuente, y el suplemento es igual de efectivo en atletas femeninas.

Cómo funciona la creatina monohidrato en el organismo

Una vez consumida, la creatina monohidrato se convierte en fosfocreatina en el organismo. Esta molécula es vital para la rápida regeneración de ATP, la cual se agota durante ejercicios de alta intensidad y corta duración. Así, la fosfocreatina actúa como una reserva de energía rápida para cuando el cuerpo lo necesita.

Además, la creatina puede ayudar a aumentar el volumen de las células musculares, actuando como un osmótico que atrae agua hacia el tejido muscular. Esto no solo mejora el tamaño de los músculos, sino que también puede afectar positivamente la síntesis de proteínas y el crecimiento muscular.

La ingesta de creatina también se ha asociado con una mejora en la función cerebral, ya que el cerebro requiere ATP para llevar a cabo procesos cognitivos.

Cuándo tomar creatina: ¿antes o después de entrenar?

La pregunta sobre cuándo tomar creatina genera debate. Algunos estudios sugieren que tomar creatina post-entrenamiento puede ser más beneficioso debido a que los músculos están más receptivos a absorber nutrientes. Sin embargo, otros estudios no encuentran diferencias significativas entre tomarla antes o después del ejercicio.

Lo que sí es importante es la consistencia en la suplementación. La creatina se toma todos los días, y no solo cuando se entrena, para mantener saturadas las reservas de fosfocreatina en el músculo.

Cuánta creatina tomar

  • La dosis diaria generalmente recomendada de creatina es de 3-5 gramos.
  • Para los que buscan un inicio más rápido, una fase de carga con 20 gramos diarios (divididos en varias tomas) durante 5-7 días es una opción, seguida por una dosis de mantenimiento de 3-5 gramos.
  • La dosis creatina por peso, como por ejemplo cuánta creatina debo tomar si peso 80 kg, puede ajustarse ligeramente, aunque la recomendación general funciona para la mayoría de las personas.

Cómo tomar creatina paso a paso

Para tomar creatina de manera efectiva, simplemente mezcla el polvo con agua o una bebida de tu elección y consúmelo. Si estás en la fase de carga, distribuye la toma de 20 gramos a lo largo del día para prevenir molestias estomacales. Durante la fase de mantenimiento, una sola toma diaria será suficiente.

La creatina puede tomarse con otras fuentes de carbohidratos o proteínas para mejorar su absorción. Asegúrate de mantener una buena hidratación, ya que la creatina puede aumentar la necesidad de líquidos.

Efectos secundarios de la creatina

Aunque la creatina es uno de los suplementos más investigados y se considera segura, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios. Estos pueden incluir aumento de peso debido a la retención de agua en los músculos, molestias gastrointestinales, y en raras ocasiones, daño renal en individuos con problemas renales preexistentes.

Es importante consultar con un médico o nutricionista antes de comenzar la suplementación, especialmente si tienes alguna condición de salud preexistente.

Preguntas frecuentes sobre la creatina

Las dudas sobre la creatina son comunes, especialmente debido a la cantidad de información disponible. Aquí respondemos algunas de las preguntas más frecuentes de manera clara y basada en evidencia científica.

¿Cuál es la forma correcta de tomar creatina?

La forma correcta de tomar creatina involucra consumir una dosis diaria de 3-5 gramos, preferiblemente después de entrenar, mezclada con agua o una bebida de tu elección. Para aquellos que deseen una saturación más rápida, una fase de carga de 20 gramos al día durante 5-7 días es opcional, seguida de la dosis de mantenimiento.

El consumo diario y constante es clave para mantener las reservas musculares de creatina óptimas. Es importante ajustar la dosis según el peso y las necesidades individuales, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

¿Cómo tomar la creatina monohidratada de manera correcta?

La creatina monohidratada debe tomarse con un líquido; puede ser agua o una bebida que contenga carbohidratos o proteínas para mejorar la absorción. Asegúrate de no sobrepasar la dosis recomendada y de mantenerte bien hidratado a lo largo del día.

La consistencia es fundamental, por lo que tomar la creatina todos los días, incluso en días de descanso, es esencial para mantener sus efectos beneficiosos.

¿Qué le pasa a mi cuerpo si tomo creatina?

Cuando tomas creatina, tus músculos aumentan sus reservas de fosfocreatina, lo que te permite tener más energía disponible para ejercicios de alta intensidad y recuperarte más rápidamente entre series. Esto puede llevar a un aumento en la fueridad, rendimiento y potencialmente, el tamaño muscular.

Además, la creatina ha demostrado tener efectos positivos en la función cerebral y en la prevención de ciertas enfermedades neurológicas.

¿Qué función hace la creatina en el cuerpo humano?

La función principal de la creatina en el cuerpo humano es regenerar rápidamente el ATP, la fuente primaria de energía para todas las células, especialmente importantes durante ejercicios de alta intensidad. Esto permite realizar movimientos explosivos y aumentar la carga de trabajo durante el entrenamiento, lo que puede traducirse en mejoras en la fuerza y la masa muscular.

Además, la creatina puede influir en la función cerebral, la recuperación muscular y contribuir a la salud general de los tejidos.

Recordemos que la creatina monohidrato es una herramienta formidable para quienes buscan maximizar su rendimiento deportivo y mejorar su composición corporal. Siguiendo las recomendaciones de dosificación y consumo, se pueden obtener todos los beneficios de la creatina de manera segura y efectiva.

Dra. Paula Rodríguez - Experta en Biomedicina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir